Usar los encabezados de forma estratégica es una parte importante de la optimización SEO de nuestro contenido.
Los encabezados no son solo para hacer que el texto «se vea bonito y ordenado», son señales clave para Google y para los lectores.
Y eso debe quedar claro desde el principio, los encabezados h1 – h6 son elementos semánticos del lenguaje HTML, es decir que son parte de una página web en una forma estructural, no deben ser usados como elementos de diseño.
Para eso existen otros recursos como el tamaño y el peso de la fuente en el caso de que necesites introducir variaciones en la tipografía.
Si los usas bien, los encabezados pueden darle un impulso a tu SEO, facilitando al motor de búsqueda la comprensión de tu contenido, mejorando la experiencia de usuario y hasta Impactando de forma positiva en tu tasa de conversión.
Veamos cómo hacerlo paso a paso.
🎯 Objetivo a largo plazo:
La idea acá es: Lograr que cada artículo de tu web tenga una estructura clara, formando una linea narrativa coherente, que cada elemento conecte con los otros en una forma lógica y jerárquica.
Y que esto ayude tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda, a entender y clasificar mejor tu contenido.
Paso 1: Entender la jerarquía de los encabezados (H1-H6)

Imagina tu artículo como un libro en el que un único encabezado H1 es el título del libro, los encabezados H2 son los capítulos y los restantes encabezados H3 al H6 son las secciones y subsecciones.
Un libro se estructura en esa forma obedeciendo a un diseño que aporta claridad al mensaje.
Es decir: tienes algo importante para comunicar pero no quieres confundir al lector mostrándole tus ideas de forma desordenada.
Y aunque esté sea por así decirlo “Un proceso creativo” existen reglas básicas que podemos aplicar para darle orden a este proceso.
Reglas clave:
- Solo debe haber un H1 por artículo, igual que un libro tiene un solo título
- Usa los H2 para dividir el contenido en los temas principales.
- Usa los H3-H6 para organizar la información dentro de los H2, haciendo que formen un conjunto coherente y puedan ser “escaneados” por el usuario con un rápido vistazo.
- No te saltes niveles (no coloques un H3 sin antes tener un H2).
Ejemplo:

Fíjate en la infografía como los temas se van “anidando” unos dentro de otros.
Lo ideal es que el usuario pueda “scanear” de una rápida pasada de que trata cada sección y hacerse una idea de: cuáles son los temas tratados en tu artículo y a que profundidad llegas desglosando el tema principal.
Paso 2: Optimizar el H1 para SEO y engagement
Tu H1 es lo primero que ven los usuarios y Google.
Debe ser claro y absolutamente relevante al tema a tratar, también incluir la palabra clave principal y generar interés acerca de la misma.
Usemos como ejemplo un artículo tratando el tema “encabezados HTML con orientación al SEO”
Ejemplo de mal H1:
«Conozca los Encabezados HTML H1-H6» (aburrido, poco optimizado).
Ejemplos de buenos H1:
«Cómo mejorar tu SEO On-Page aprovechando al máximo tus encabezados HTML [Guía actualizada]»
Paso 3: Estructurar bien los H2 y H3 para facilitar la lectura
Piensa en la estructura de encabezados como un camino lógico para el lector.
Ayúdalo dividiendo el contenido en secciones útiles y guíalo a través de los diferentes puntos en una secuencia lógica, en que cada uno de los puntos funciona de forma conectada con los otros pero en diferentes niveles y con pesos distintos.
Seguimos con el ejemplo de un artículo tratando el tema “encabezados HTML con orientación al SEO”
Ejemplo:
H2: «Cómo escribir títulos efectivos para SEO»
H3: «Uso de palabras clave en títulos»
H3: «Diferencia entre títulos SEO y títulos para redes sociales».
💡 Tip Xperto: Utiliza cursivas y negritas para resaltar conceptos clave dentro del cuerpo de tu texto, ya que esto ayuda al lector a entender rápidamente lo importante. Pero evita aplicar estos estilos en los encabezados (H1, H2, H3, etc.), porque ya cumplen esa función de destacar por sí mismos.
Si pones negritas en una palabra dentro de un encabezado, estarías enviando señales contradictorias al lector (y también a Google). ¿Por qué? Pues porque los encabezados ya tienen su propia jerarquía visual y semántica; añadir otro nivel de énfasis puede causar confusión, como si estuvieras diciendo que ese subtítulo es «más importante» que otros subtítulos del mismo nivel.
Además, si abusas de los resaltados, pierden efectividad. Úsalos estratégicamente, así mantendrán su fuerza e impacto visual.
Paso 4: Incluir palabras clave de forma natural en los encabezados
Esta es bastante obvia, aún así podemos ver mucho de este mal uso en todo tipo de contenidos. Así que veámoslo en detalle para no caer en el mismo error:
Si, Google usa los encabezados para entender el contenido, y por eso se espera que las palabras clave formen parte del mismo pero en forma natural no sobrecargada.
Esto se vería como una táctica para posicionar tipo blackhat y eso se considera spam (contenido de baja calidad diseñado para engañar al motor de búsquedas y que no aporta ningún valor al usuario).
No sobrecargues tus encabezados con keywords sin sentido, más bien úsalas para transmitir relevancia con la intención de búsqueda.
Por ejemplo:
Mal uso:
H1: «SEO SEO SEO: Aprende SEO con nuestra guía SEO»
H2: «¿Qué es SEO y por qué el SEO es importante en tu estrategia SEO?»
Buen uso:
H1: «Guía completa de SEO para principiantes»
H2: «¿Qué es SEO y por qué es clave para tu estrategia digital?»
Paso 5: Hacer que los encabezados mejoren tus Kpi (tiempo en página, interacción y conversión)
En los tiempos actuales hay una avalancha de contenidos peleándose por la atención de los usuarios.
A consecuencia de esto la forma en que consumimos contenidos web a cambiado, por lo general hacemos un rápido escaneo en una página antes de decidir antes de decidir si satisface o no la intención de búsqueda del momento y aún después de eso solo consumimos las partes del contenido que llaman nuestra atención.
Por esto tus encabezados deben ser bien pensados para llamar la atención.
Usa números, preguntas o promesas claras. Que respondan las preguntas del usuario y así conecten con el contenido
En resumen
Usar bien los encabezados no solo mejora tu SEO, sino que también ayuda a que tus usuarios lean y entiendan mejor tu contenido.
Sigue estos pasos adaptándolos a tu propia experiencia y notarás la diferencia en la estructura de tu web y en los resultados en Google.
Fuentes y referencias:
Guia de optimización de encabezados en Search Engine Journal