Establecer tus primeros pasos en una auditoría SEO es primordial debido a que esta puede ser muy extensa forma y abarcar varias categorias de items a revisar que no se limitan a lo puramente tecnico. En este artículo, te guiaré por los primeros pasos esenciales para realizar una auditoría SEO efectiva, asegurándome de que tengas las herramientas y el conocimiento necesarios para poner tu sitio en forma.
Una auditoría SEO es como una revisión médica para tu sitio web: detecta problemas, identifica oportunidades y establece una hoja de ruta para mejorar el rendimiento orgánico. Sin ella, estarías navegando a ciegas en el mundo del SEO.
🎯 Objetivo a largo plazo
Al terminar este artículo serás capaz de revisar tu sitio web enfocandote en lo que realmente impacta los resultados, eliminando errores técnicos y mejorando su capacidad de posicionarse en los resultados de Google.
Un punto importante a tomar en cuenta siempre es que: al pensar en SEO debe adoptarse una mirada estratégica, como un conjunto de acciones integradas en una meta y desde un contexto interno hacia afuera.
Con esto quiero decir que en tu auditoria SEO no solo debes tener en cuenta tu sitio web sino tambien tu nicho de negocio y los actores que ya están presentes en él, es decir tu competencia: qué están haciendo, cómo lo hacen y a partir de ahí mejorarlo evitando la sobre optimización.
Míralo así: el posicionamiento web es un tema de rankings, se trata de la comparación entre 2 o más competidores que están siendo medidos de acuerdo a varios parámetros.
Quien resulte con mejores calificaciones será premiado con mejores posiciones dentro de la Serp, no se trata solo de tu calificación sino también de la calificación de otros, por eso posicionar para ciertas búsquedas es más complicado que para otras.
La calificación de los actores de una búsqueda en particular es la que establece el nivel, debido a eso necesitarás también hacer una auditoria SEO a tu competencia con vista a superarlos.
Paso 1: Analizar la indexación y rastreo
Antes de optimizar, hay que asegurarse de que Google puede encontrar e indexar tu sitio correctamente.
La indexación es un proceso sistematizado que tiene varias etapas durante las cuales el motor de búsqueda interactúa con tu web, pero no de la forma en que lo haría un usuario cualquiera sino siguiendo patrones e instrucciones.
Algunas de estas instrucciones se las daremos nosotros respecto a como queremos que se procesen los contenidos de nuestro sitio web, otras son resultado del análisis de los contenidos mismos.
Acciones a corto plazo:
- Comprobar la indexación en Google
- Escribe en Google:
site:tudominio.com
y revisa cuántas páginas están indexadas. - Si ves muchas menos páginas de las que esperabas, puede haber problemas de indexación.
- Revisar Google Search Console
- Accede a la sección «indexación» y revisa el listado de páginas sin indexar, están todas agrupados por motivos, corrige los errores que puedan tener y luego las puedes reenviar para indexacion.
- Corrige páginas bloqueadas por
robots.txt
o con etiquetasnoindex
accidentales, estás son las reparaciones más sencillas de hacer. - Usa la herramienta “inspección de url” para revisar problemas específicos y aplicar correctivos.
- Crea un sitemap del sitio y envíalo a Google Search Console.
Acciones a mediano plazo:
- Implementa datos estructurados para ayudar a Google a entender mejor tu contenido.
📌 Fuente de referencia: Google Search Central: Cómo Google indexa páginas
Paso 2: Evaluar el SEO On-Page
Las meta etiquetas “title” y “description” Solían tener mucho peso al momento de decirle al motor de búsqueda de qué trata tu web, ya no es así, incluso algunos especialistas aconsejan no usarlas por obsoletas.
La verdad es que aunque el motor de búsqueda tiene la capacidad de comprender el contenido de un sitio web sin esas señales directas, estas son elementos basicos de la estructura de la página (HTML) y no hay razon para descartarlas, asi que con vista a formar una base sólida lo mejor es darle buen uso.
Aquí revisaremos elementos clave como títulos, metadescripciones y estructura del contenido.
Acciones a corto plazo:
- Revisar títulos y meta descripciones
- Aunque es posible que Google las ignore, una función súper importante para las meta – etiquetas es la conformación del snippet que aparecerá en las Serps, trata de mantener el título bastante conciso y acorde a la intención de búsqueda, así como la descripción bien apegada a lo que el usuario va a encontrar en tu página web, esto podría afectar positivamente el CTR.
- Asegúrate de que cada página tenga un título único y atractivo, recuerda que cuando el usuario revise la página de resultados tienes quizá solo una sola oportunidad de que se haga click en tu pagina, asi que este debe destacar.
- Optimizar encabezados y jerarquía del contenido
Dentro de tu página web el contenido debe obedecer a una estructura lógica que presente los temas de forma ordenada y puedan identificarse rápidamente los detalles más importantes.
Para esto están los encabezados, son un apoyo para que el motor de búsqueda comprenda tu contenido y enriquecen la experiencia de usuario, lo que también deriva en más puntos positivos para el posicionamiento.
- Usa
<h1>
solo para el título principal. - Los
<h2>
,<h3>
, etc., deben estructurar bien la información.
- Verificar la densidad y semántica de palabras clave
Igual que con las meta etiquetas, ya no es solo suficiente hacer keyword stuffing sin sentido, sino que las palabras clave dentro de tu contenido deben tener una concordancia semántica entre ellas y el tema tratado. Es decir que en realidad estén comunicando algo y no están solo por estar, esto es detectado por Google y considerado SPAM.
- Asegúrate de que las palabras clave estén integradas de forma natural.
Acciones a mediano plazo:
Aqui nos enfocamos en 2 cosas
a. Implementar contenido optimizado con la intención de búsqueda. uno de los principios basicos del ranking tiene que ver con la relevancia, fijate en este ejemplo práctico: quizá yo estoy escribiendo contenido acerca de postres sin azúcar y en este articulo que escribo me extiendo acerca de una receta para preparar un tiramisú endulzado con Stevia y detallo mi receta paso a paso y describo las propiedades de la Stevia como endulzante y todo eso, pero cuando reviso la Serp introduciendo mi palabra clave objetivo me doy cuenta que los resultados predominantes no son recetas, sino que son lugares donde se sirven postres sin azucar.
Eso me dice que según lo que Google sabe la intención del usuario en esa busqueda es conseguir sitios para salir a comer y no para cocinar en casa.

De esto se trata en una forma muy básica el tema de «resolver la intencion de busqueda» y esto solo puede hacerse entendiendo al usuario y entregando el contenido necesario para satisfacer la necesidad.
b. Mejorar la experiencia del usuario con formatos atractivos (listas, tablas, imágenes).
Usando el mismo ejemplo anterior vemos que cuando la intencion de búsqueda cambia tambien cambia el contenido y los recursos usados para apoyar y completar la informacion que entregamos.
Por ejemplo: si estamos escribiendo recetas seguramente podrias agrupar las instrucciones de preparación con un algun video y acompañarlo con un listado de los ingredientes para la receta.
En cambio si nuestro articulo trata acerca de los sitios donde salir a comer un postre, lo conveniente seria es que coloquemos fotos de algunos lugares junto con un mapa señalando a la direccion del sitio, incluso podriamos mostrar reseñas de otros usuarios acerca de los platos preparados en ese lugar.
Todos estos son elementos que enriquecen la información entregada, y que son diferentes de acuerdo al propósito con el que los estamos usando.
📌 Fuente de referencia: Search Engine Journal: SEO On-Page Best Practices
Paso 3: Diagnosticar problemas técnicos
Aquí nos aseguramos de que el sitio cargue rápido y funcione bien en dispositivos móviles.

Acciones a corto plazo:
- Revisar velocidad de carga con PageSpeed Insights
Detecta problemas como imágenes pesadas o scripts innecesarios.
- Comprobar compatibilidad móvil
Usa la herramienta de prueba de optimización para móviles de Google.
- Asegurar HTTPS y certificado SSL
Google penaliza sitios sin seguridad.
Acciones a mediano plazo:
- Optimizar imágenes y código para mejorar los Core Web Vitals.
- Implementar Lazy Loading para mejorar la velocidad en la carga de imágenes y otros recursos.
📌 Fuente de referencia: Search Engine Land: Cómo mejorar la velocidad web
Paso 4: Evaluar la calidad de los enlaces (Link Building y estructura interna)
Una auditoría SEO también implica revisar los enlaces internos y externos.
Acciones a corto plazo:
- Revisar enlaces rotos
- Usa la extensión CheckMyLinks o las herramientas como Ahrefs o Screaming Frog para detectar errores 404.
- Optimizar enlaces internos
- Revisa que las páginas clave tengan suficientes enlaces internos, El enleazado interno es un metodo que afecta el kpi de autoridad de dominio y se trata de distribuir el link juice desde las paginas conmas vistas en el dominio hacia las paginas menos pulares o que quieres rankear por razones de estrategia.
- Se efectúa enlazando entre si los articulos de un mismo sitio web.
Acciones a mediano plazo:
- Desautorizar enlaces tóxicos con la herramienta de Google.
- Desarrollar una estrategia de link building con contenido de calidad.
📌 Fuente de referencia: SE Round Table: Google y la importancia del Link Building
Paso 5: Medir y analizar resultados
Finalmente, hay que asegurarse de que todo el trabajo realizado está dando frutos.
Acciones a corto plazo:
- Configurar Google Analytics y Search Console
- Revisa métricas clave como CTR, tráfico orgánico y tasa de rebote.
- Comparar rankings antes y después de los cambios
- Usa herramientas como SEMrush para ver la evolución.
- Detectar errores recurrentes
- Revisa si vuelven a aparecer problemas de indexación o velocidad.
Acciones a mediano plazo:
- Ajustar la estrategia SEO según los datos obtenidos.
- Crear reportes mensuales para evaluar el progreso.
📌 Fuente de referencia: Google Search Central: Cómo medir el SEO
Conclusión
Una auditoría SEO puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo estos pasos puedes identificar rápidamente los problemas más críticos y empezar a mejorar tu sitio.
- 🔹 Comienza por la indexación y rastreo.
- 🔹 Optimiza el contenido y la estructura interna.
- 🔹 Asegura un buen rendimiento técnico y velocidad.
- 🔹 Revisa los enlaces internos y externos.
- 🔹 Mide los resultados y ajusta tu estrategia.
Siguiendo esta guía, estarás en camino a tener un sitio optimizado y bien posicionado en Google. 🚀
📌 Próximo tema: “Cómo solucionar problemas de indexación en Google Search Console”