Hoy te mostraré las herramientas esenciales que necesitas para comenzar en SEO, pero mas que hablarte de tal o cual software maravilloso vamos a organizarlas por categorías segun los procedimientos que necesitas aplicar, así podrás saber exactamente cómo y cuándo usarlas.
El SEO no es cuestión de hacks instantaneos ni trucos de magia, Es más como cocinar: necesitas los ingredientes adecuados y las herramientas correctas para que la receta funcione.
Si intentas hacer SEO sin herramientas, es como intentar hacer sushi sin cuchillo: técnicamente posible, pero no va a quedar bien..
La verdad es que aunque mucho de lo que hacemos en SEO está basado en datos, análisis y experimentos, aún así en su núcleo el SEO tiene profundas raíces en simple lógica y sentido común.
Por esto debes tener una mente despierta capaz de hacer experimentos y leer los resultados de tus acciones.
A la vez que te apoyas en herramientas que hacen más sencillo el trabajo que muchas veces es repetitivo y tedioso, de está forma podrás alcanzar tus objetivos con mayor rapidez.
🎯 Objetivo a largo plazo:
Al terminar este artículo serás capaz de construir una sólida estrategia SEO utilizando herramientas esenciales que te ayuden a: Medir, analizar y monitorear, independientemente si se trata de una herramienta de pago o gratuita o si es un software de gama alta o el más sencillo del mercado, idealmente podrás identificar el proceso que necesitas aplicar y desde ahi ejecutarlo con la herramienta que tengas a mano, de esta forma optimizar eficazmente el rendimiento de tu sitio web en Google.
Dicho esto vamos con las categorias:
1. Herramientas para análisis de palabras clave
Las palabras clave son primordiales en el SEO. Antes de escribir contenido u optimizar páginas, necesitas saber qué busca tu audiencia y las palabras clave son esa conexión entre los terminos de búsqueda y tus contenidos.
En esta categoria el software para analisis de palabras clave hace 2 cosas, la primera es: entregar métricas referentes al performance de la keyword. Y es que cuando se crean piezas de contenido y claro está dependiendo del objetivo, te interesa saber 3 datos de la palabra clave a la que apuntas:
- El volumen de busquedas: Se define tomando en cuenta el número de busquedas por mes, la localidad geográfica y el idioma en que se hace. Está métrica te indica el historial de busquedas de esa palabra clave y de ahi podemos calcular cuántas posibles visitas obtener por esta kw.
- El CPC de la palabra clave en las subastas de G-ads. Este número se define por lo que están pagando los anunciantes para colocar avisos con target a esa kw.
- El nivel de dificultad SEO, este métrica indica cuan facil o dificil sería posicionar bien para esa kw, se define por diversos factores, de hecho cada software o herramienta que usas lo hace de forma distinta y privada es decir no sabemos como, lo que si tenemos por cierto es que el el Cpc y la autoridad del dominio que ya está posicionando para esa kw deben ser factores determinantes para obtener esta métrica, pero la verdad es que no hay un método establecido de cómo hacerlo y cada app lo hace a su manera.
La segunda cosa que debe hacer el software para analisis de palabras clave son las sugerencias de palabras clave relacionadas, estas se obtienen extrayendo términos de busqueda ya utilizados en los buscadores.
Estas sugerencias son muy útiles a la hora de redactar tus contenidos y en el proceso mismo de análisis de intencion de busqueda de una particular kw.
En conjunto estas métricas son de gran utilidad para tomar decisiones respecto a que contenidos publicar y en general para definir tus objetivos de SEO.
Herramientas básicas para el analisis de palabras clave
Aquí te menciono algunas herramientas de esta categoria y que son de fácil uso.
Google Keyword Planner (Gratis, pero necesitas cuenta de Google Ads)
Úsalo para descubrir palabras clave relevantes y sus volúmenes de búsqueda, Ideal para quienes estan comenzando y aun no invierten en herramientas pagas. Consiguelo aqui: Google Keyword Planner
Ubersuggest (Freeware – versión Gratis con limitaciones) este es un software bastante util tiene una coleccion de funciones muy parecidas a las App de gama alta pero a un precio mas accesible para el principiante y con tambien algunas restrcciones en cuanto a su performance.
Herramientas avanzadas para el analisis de palabras clave
En un nivel superior se encuentran las herramientas profesionales para SEO, con estas herramientas es posible hacer investigaciones profundas sobre palabras clave por ejemplo, se puede saber cual ha sido el desempeño de una palabra clave en el tiempo o puedes incluso investigar que palabras clave estan llevando tráfico al sitio web de tu competencia.
Estas herramientas se caracterizan por ofrecer resultados mas extensos y mas detallados que las herramientas básicas pero tienen como una gran limitante: su costo que puede estar alrededor de los $100 USD por mes, una cifra seguramente fuera del alcance de un principiante en el SEO.
Cuando estés listo para hacer una inversion mas importante en tu trabajo de SEO puedes probar SEMrush o Ahrefs que son las mas conocidas de las herramientas profesionales.
Ambas tienen muchas formas de analizar kw y presentar datos realmente relevantes.
2. Herramientas para analizar y mejorar el rendimiento del sitio
Si tu sitio es lento o difícil de navegar, dos cosas van a suceder
- Vas a ofrecer una pésima experiencia de usuario lo que va a impactar la tasa de rebote.
- Google no lo va a recomendar, por lo que no vas a posicionar bien si es que logras ser indexado…
Para evitar esta catástrofe (en tu propia experiencia ya debes saber lo frustrante que resulta tratar de conseguir informacion en un sitio web lento o con imágenes que tardan un eternidad en descargar.) Debes efectuar el analisis, detectar y definir lo que no esta bien y luego aplicar las correcciones necesarias.
Estas herramientas trabajan buscando errores en los elementos de tu página, que por lo general suelen ser de 2 tipos: los que estan mal implementados y tambien los elementos faltantes.
Y aunque muchos factores pueden ser responsables de estos problemas algunos están dentro del ambito de tu sitio web como: imágenes excesivamente grandes por ejemplo, otros son están en el servidor o tu servicio de hosting por ejemplo: capacidad de procesamiento limitada o ajustes de caché no configurados.
lo principal acá es determinar los problemas y sus posibles causas y con esa info aplicar los correctivos.
Las siguientes aplicaciones te ayudarán muy bien en es proceso de detectar y diagnosticar problemas ya sea en tu página web o en el servicio de hosting:
Herramientas básicas
- Google PageSpeed Insights (Gratis)
Esta es la herramienta oficial de medición en temas de velocidad de Google. Evalúa la velocidad de carga de tu sitio y te asigna una puntuacion de acuerdo a varios parametros que son clave el desempeño de tu web, siempre pensando en la mejor experiencia de usuario.
Es muy facil de usar y no solo te señala los errores en tu web sino que tambien te entrega recomendaciones basadas en un analisis tecnico detallado del mismo,
📌 Puedes verlo desde aquí Google PageSpeed Insights
- GTmetrix (Gratis con limitaciones)
Diagnostica problemas de rendimiento con mayor detalle que PageSpeed Insights. Puede configurarse para ofrecer distintos tipos de analisis por ejemplo puede ofrecer simulaciones de descarga en varios paises y en condiciones de red ditsintas.
Támbien puede simular los dispositivos usados para descargar tu web por ejemplo un movil de Samsung o un Ipad.
📌 Para usarlo puedes registrarte aquí GTmetrix
- Lighthouse (Gratis, integrado en Chrome)
Diseñado para evaluar rendimiento, accesibilidad y SEO en general.
Un caracteristica especial de lighthouse es que ofrece métricas reales de uso para tu página web, es decir Chrome esta colectando información de uso de tu página web con usuarios reales y en contextos de uso cotidiano, luego puede evaluar y mostrarte esos resultados.
Está muy conveninetemente integrada en el neavegador Chrome, para ejecutarlo: Abre el menú de tres puntos a la derecha de la barra superior → «Herramientas para desarrolladores» → pestaña «Lighthouse» → «Analizar Pagina».
Herramientas avanzadas
Dentro de las avanzadas no podia faltar la que perdsonalmente considero que es la mejor y es que este sitio web ofrece el más completo de los analisis de performance, es altamente configurable y posee características muy prácticas para efectuar reportes (algo muy necesario cuando trabajas con clientes y tienes que elaborar reportes de la eficacia de tu trabajo), mi favorita de ellas es la posibilidad de armar un video con snapshots de la carga de pagina e ir observando en una línea de tiempo como se van cargando los elementos de tu página web, hacer comparatívas de estos videos (del tipo antes y después) cuando se hacen trabajos de optimizacion, es una función muy útil.
📌 Este es el sitio web: webpagetest .org
📌 Fuente de referencia: Search Engine Land: Factores de velocidad web
Herramientas para análisis de enlaces (Link Building)
Los enlaces son una de las señales más importantes para Google. Tanto enlaces internos como enlaces entrantes y de salida, todos cumplen una función y establecen un nivel en cuanto a la calidad y autoridad de tu sitio web.
Por esto es muy importante conocer al detalle no solo cuantos enlaces tienes sino también la calidad de los mismos.
Herramientas básicas:
- Google Search Console – Reporte de enlaces (Gratis)
Te muestra un reporte bien interesante sobre quién enlaza a tu sitio, cuales son los anchor texts de esos enlaces, además de un conteo de enlaces internos. Además del conteo de enlaces externo tanto en inbound como en outbound.
Para tener acceso debes registrar tu sitio web con un proceso de comprobación de propiedad que suele ser bastante sencillo.
📌Puedes hacerlo desde acá Google Search Console
- Check My Links (Gratis, extensión de Chrome)
Esta extensión hace una sola cosa va por todos los enlaces de la pagina en pantalla e Identifica los enlaces rotos para corregirlos rápidamente.
📌 Instala desde este link: Check My Links
Herramientas avanzadas:
En esta categoria se encuentran herramientas de pago que ofrecen analisis muy detallados de referentes al tema del backlink que pueden resultar muy utiles si estás en la etapa de realizar linkbuilding.
Entre las capacidades que tienen estan: Reportes con cantidad de backlinks e historial de los mismos en el tiempo, además de analisis del perfil de backlinks viendo en detalle los dominios que te enlazan y sus reputaciones.
📌 Puedes usar: Ahrefs Backlink Checker o Majestic para un análisis más profundo de backlinks.
Herramientas de monitoreo y análisis
Alguien alguna vez dijo: «No puedes mejorar lo que no mides.» Y es que en el mundo del SEO es todo sobre mediciones y como respondemos a ellas: la tasa de rebote, el CTR, el posicionamiento en la Serp, de dónde viene nuestro tráfico, cuanto dura una sesión, que página recibe más vistas, cuánto tráfico atrae una palabra clave…
Todos estos son detalles que debes estar midiendo constantemente con el objetivo de optimizarlos.
Ojo es muy fácil distraerse con la cantidad de informes, reportes y analisis que puedes obtener con estas herramientas así como también puede ser muy difícil llegar a realmente conocerlas del todo, por eso mi consejo para ti es que te centres en lo básico y esencial dejando a un lado todo lo demás.
Las herramientas de tracking del tipo Google Analitycs ofrecen una miriada de datos que pueden ser completamente mal interpretados si no se usa un criterio acertado o una verdadera perdida de tiempo si no se plantea un objetivo antes de buscar datos.
Por ejemplo: Suponte que usas un Thankyou-page destinado a mostrar un unico mensaje cuando se completa un registro en tu formulario de contacto pero este se redirige a otro destino pasados 3 segundos, según parametros en analitycs un rebote es una visita a tu pagina que no produce ninguna interaccion con la misma en ese concepto esa visita que proviene de quizá una conversion exitosa en el formulario vendría a aumentar tu tasa de rebote por el simple hecho de que el criterio no esta ajustado al contexto.
te dejo eso para la reflexion y continuo con la descripción de algunas herramientas que considero primordiales.
Herramientas básicas:
- Google Analytics (Gratis)
Permite ver el tráfico, la tasa de rebote y el comportamiento de los usuarios (rutas de navegacion, tiempo en pagina, interacciones. etc.) Entre otros muchos parámetros medibles de nuestro sitio web.
Es por mucho la herramienta más útil en su categoría, es altamente configurable y muy completa, es capaza no solo de hacer mediciones sino ambien de calcular insights y predicciones en cuanto a comportamientos, una funcion muy poderosa con la que cuenta es el studio de audiencias con la que puedes caracterizar y definir al usuario tipico que visita tu web esto resulta super util para la segmentacion de nicho de tu sitio web.
📌Consigue acceso desde aquí Google Analytics
- Google Search Console (Gratis)
Esta es la herramienta oficial de Google en cuanto a temas del motor de búsquedas.
Desde aquí vemos todos los datos sobre indexación, rastreo y posicionamiento en las Serps. incluso con reportes históricos
📌 Puedes acceder aquí: Google Search Console
- SeoXperto (Gratis, Herramienta de la casa)
Analiza etiquetas meta, enlaces y estructura de página rápidamente y crea reportes SEO completos descargables en formato Pdf acerca de los problemas emcontrados en una pagina web y te entrega explicaciones y sugerencias acerca de los mismos.
Por su facilidad de uso es perfecta para principiantes y es totalmente gratis.
📌 Consigue aceso aqui: SeoXperto.com
📌 Fuente de referencia: Google Search Central: Cómo medir el SEO
Conclusión
Si estás comenzando en SEO, estas herramientas serán tu mejor aliado para entender qué está pasando en tu sitio y cómo mejorarlo.
Hay un increible montón de aplicaciones de SEO: para el tráfico, para la redaccion para el UX, para optimizar, para medir…
La mayoría de ellas tienen una versión Freeware o son totalmente gratis así que no te costaran nada al principio.
Entonces, este artículo no se trata de «como usar esta o aquella herramienta» en su lugar se trata de que no te pierdas en ese montón de aplicaciones y aún mejor que no pienses que por tener esta o aquella, que si pagas 150 dólares al mes la herramienta va a hacer el trabajo por ti, o al contrario que si usas la mas económica tendras malos resultados.
Este articulo se trata de conocer los procesos basicos y las herramientas esenciales para comenzar en SEO, con enfasís en: para que sirven y cuando usarlas.
📌 Próximo tema: «Primeros pasos en una auditoría SEO»